CORRIENTES: SE INCENDIARON TRES COLECTIVOS TRAS SER ALCANZADOS POR UN RAYO

El fuerte temporal de lluvia y descargas eléctricas ocurridos entre la noche del sábado y la madrugada del domingo dejó como consecuencia tres unidades del transporte público de pasajeros de la empresa ERSA completamente destruidas, al ser una de ellas alcanzada por un rayo, lo que generó un cortocircuito y posterior incendio en las instalaciones que la empresa tiene en zona del barrio Patono. Varias dotaciones de bomberos de la Policía y Voluntarios debieron trabajar por casi una hora para evitar la propagación. En las 237 Viviendas, otra descarga eléctrica incineró, de punta y hasta el piso, una gigantesca palmera ubicada a sólo un metro del acceso a una vivienda.

 

Pasadas las 22 del sábado, el frente de tormenta muy poco habitual con una carga eléctrica elevada e inestable, generó la caída de varios rayos en distintos puntos de la ciudad. Varios en zona del río y otros en zona poco pobladas. Pero dos de ellos generaron daños considerables. Sin dudas el más grave de estos fenómenos ocurrió de madrugada, alrededor de las 2, en la playa de estacionamiento de colectivos urbanos de la empresa ERSA, por calle Argentina hacia el bajo, en el barrio Patono. Según la información oficial proveniente de Bomberos de la Policía de la provincia, una fuerte descarga eléctrica generó cortocircuitos en una de las unidades que de inmediato comenzó a incendiarse. La propagación llegó a otras dos unidades que en pocos minutos quedaron completamente destruidas.

 

Las autobombas 15 y 19 pertenecientes al cuartel central de Bomberos de la Policía y una más de los Bomberos Voluntarios, con alrededor de 12 efectivos en total, combatieron por casi una hora las llamas hasta extinguirlas y evitar la propagación a varios camiones pertenecientes al servicio de recolección de residuos y de otras unidades urbanas, del Transporte Público de Pasajeros.

 

Cabe señalar además que a la llegada de los bomberos llovía torrencialmente en toda la capital correntina. Irónicamente la misma inestabilidad climática, que inicialmente había generado un perjuicio gravísimo desatando el incendio, de alguna forma extraña, colaboró luego con los rescatistas para lograr extinguir las llamas y evitar la propagación del fuego al resto del parque automotor.

 

Desde la empresa ERSA hicieron público un comunicado de prensa en el que aclararon los pormenores del siniestro. “De acuerdo con los informes preliminares de los peritos policiales actuantes y de los propios del sector de seguridad vial de la empresa, el siniestro se debió a desperfectos eléctricos producto de la situación climática del momento, que diera origen al incendio en una de las unidades y que luego se propagara al resto que se encontraban estacionadas en forma contigua”, indica en su parte central el escrito.

 

Los representantes de la firma indicaron también que el siniestro se reportó alrededor de las 2 de la madrugada, “sólo se registraron pérdidas materiales, por este medio trasmitimos tranquilidad a los trabajadores, a las autoridades y a nuestros usuarios en general, en cuanto a que el siniestro no arrojara consecuencias en la salud de ninguna persona en primera medida y, por otro lado, que el mismo no provocará afectación alguna en la operación de los servicios”.

 

Finalmente, el comunicado destaca la labor efectuada por personal de Bomberos de la Policía de Corrientes y del cuartel capital de los Bomberos Voluntarios, quienes acudieron presurosos al siniestro”, concluyen.

 

Por razones de jurisdicción, la comisaría Duodécima continúa con las diligencias sumariales de rigor.

 

Palmera quemada

Pero la noche de tormenta eléctrica había empezado cerca de las 20:30, cuando Bomberos Voluntarios recibió un pedido de ayuda en el barrio 237 Viviendas. Un rayo había impactado de lleno en una palmera de unos ocho metros de altura ubicada a un metro frente a una vivienda, sita por calle Tulio Mariño en el corazón del barrio 237 Vivienda, indicaron fuentes oficiales.

 

Según los datos aportados por Bomberos, el sistema 911 alertó a los Voluntarios, tras un llamado de vecinos que indicaban que una palmera se estaba incendiando desde arriba hacia abajo. La potencia del rayo provocó llamas en toda la extensión del árbol y había temor que el mismo cayera sobre alguna vivienda y el fuego se propague.

 

De inmediato una autobomba llegó al lugar, logrando en pocos minutos controlar las llamas y el resto lo hizo el clima, ya que en medio de servicio, se largó una lluvia torrencial que terminó por extinguir las brazas que se habían formado en todo la extensión del tronco. Afortunadamente la palmera no cayó y el fuego se propagó.

Comentarios

Comentar artículo