Mientras el común de la sociedad está sufriendo los golpes de calor, la falta de lluvias y los cortes de suministro de energía eléctrica, los grandes jerarcas y jefes de la DPEC, descansando y disfrutando de las oficinas, de las camionetas y de sus casas con Aire Acondicionado sin cortes de energía en horarios picos.
A lo largo de estos últimos años vemos en todos los veranos los deplorables servicios que nos brinda la DPEC (Empresa de suministro de energía eléctrica en la Provincia de Corrientes), principalmente en temporadas de verano donde las temperaturas aumentan y la necesidad de usar aire acondicionado en las casas es importante. Anteriormente era lujo, hoy vivir con aire acondicionado es una necesidad.
Lamentablemente las subidas y bajadas de tensión, sumado a esto los cortes de energía en plena siesta correntina, donde las altas temperaturas hacen que una persona no pueda descansar placenteramente y no pueda disfrutar de un servicio que se paga a muy alto costo. ¿Sabían ustedes que, en Corrientes, recibiendo energía de una Hidroeléctrica que está en esta Provincia pagamos el suministro más caro de Argentina?
El 80 por ciento de los Correntinos vive de sueldos realmente magros, muy por debajo de lo que establece la canasta básica, con los elevados costos que se pagan en las boletas, ¿qué debería dejar de pagar un jefe de familia en su casa para poder abonar las boletas y evitar un posible corte de suministro? Hay cuotas que van desde los 20 mil hasta 70 mil en medidores monofásicos, es decir únicamente para consumo interno del domicilio y no actividad comercial.
Los correntinos nos preguntamos, ¿quién está encargado de habilitar la aplicación de estos tarifazos extremos? ¿Qué rol tiene que cumplir el Gobierno Provincial y sus legisladores para bajar estas tarifas o bien frenar la suba de valores del consumo de energía? Recordemos que si no se abona una cuota del consumo bimestral de una boleta, automáticamente vienen los operarios a cortar el suministro.
Pregunta fundamental, ¿Existe alguna ley donde aquellas personas que tienen enfermedades terminales, no puedan pagar una cuota, que precisan imperiosamente de aparatologías necesarias para seguir viviendo, cuyos elementos son eléctricos y sufran un corte de energía? ¿Habrá alguna ley que permita evitar un corte en un lugar donde viva una persona en esas condiciones?
No cabe dudas que ante estas exposiciones el servicio que se brinda desde DPEC es malo para el alto costo que se abona en cada boleta, sumado a esto los cortes que se dan en cualquier momento del día y sin previo aviso. Se recauda mucho y se invierte poco, algunos cableados y transformadores son demasiado obsoletos para la alta demanda que hay en cada hogar. Tampoco se realiza un control riguroso de la cantidad de “Enganchados” que hay en la ciudad de Mercedes y en todas las ciudades. Donde aquellos integrantes de hogar al estar de manera ilegal conectados al suministro, utilizan más energía que el resto, poniendo en riesgo el normal funcionamiento de los elementos llámense distribuidores, transformadores, fusibles, cableados, etc. Produciéndose cortes, subidas o bajas de tensión.
Por todo ello la sociedad ya está cansada, y busca de manera imperiosa una solución inmediata a estas cuestiones, mientras el ciudadano común paga elevadas cifras de consumo, sufre las consecuencias de los calores a raíz de los cortes, los grandes Jefes y Directores de la DPEC disfrutan de sus comodidades y de la falta de cortes.