Publicaron la lista de las contraseñas más comunes y menos seguras de Facebook y Gmail

La empresa de ciberseguridad NordPass reveló esta semana las contraseñas más comunes en todo el mundo e instó a los usuarios de Facebook, Gmail y aplicaciones de redes sociales a cambiar las suyas de manera urgente en caso de que alguna se encuentre en la lista.

 

 

Año tras año, el informe de la compañía especialista en seguridad online confirma que la gente sigue teniendo claves de acceso poco seguras que podría adivinar hasta un niño y muchos usuarios no aprendieron cuán riesgoso es utilizar contraseñas débiles.

 

Si un pirata informático, hacker o cualquiera que intente ingresar a tu cuenta adivina la contraseña en dos o tres intentos podrías perder el acceso a tus perfiles y contenidos no solo en redes sociales, sino a tus mails, y con ello, a información sensible como claves bancarias y mucho más.

 

 

Las contraseñas más comunes y menos seguras del mundo

 

NordPass publicó las 200 contraseñas más comunes en diferentes países y la lista sigue sorprendiendo por lo similar que es respecto a los mismos rankings de años anteriores.

 

Según informó la empresa, la lista se elaboró con la ayuda de investigadores independientes especializados en incidentes de ciberseguridad, quienes evaluaron una base de datos de 4TB de credenciales, suficiente memoria para almacenar 800.000 canciones.

 

 

A nivel global, estas son las 25 contraseñas más comunes:

123456

 

 

123456789

 

 

12345

 

 

qwerty

 

 

password

 

 

12345678

 

 

111111

 

 

123123

 

 

1234567890

 

 

1234567

 

 

qwerty123

 

 

000000

 

 

1q2w3e

 

 

aa12345678

 

 

abc123

 

 

password1

 

 

1234

 

 

qwertyuiop

 

 

123321

 

 

password123

 

 

1q2w3e4r5t

 

 

iloveyou

 

 

654321

 

 

666666

 

 

987654321

 

 

Si usás algunas de ellas, te conviene cambiarlas inmediatamente y crear una nueva que sea más difícil de adivinar.

 

Las contraseñas más usadas en América Latina

 

Además de las incluidas en la lista, en nuestra región se suelen usar otras palabras que también son muy fáciles de adivinar, como por ejemplo nombres propios, equipos de fútbol, bandas de rock y palabras comunes.

 

Algunas de las contraseñas que también debes evitar porque son las más comunes en Argentina:

Bocajuniors

 

 

Riverplate

 

 

Argentina

 

 

Julián

 

Lionel

 

 

Corazón

 

 

Princesa

 

 

Hola

 

 

Mamá

 

 

Pokemon

 

 

Cuánto tiempo puede llevarle a un hacker adivinar tu contraseña

 

Mediante software especializado que comprueba miles de combinaciones por hora, cada vez es más fácil para los ciberdelincuentes adivinar contraseñas e ingresar a cuentas y perfiles privados.

 

   

Una vez dentro, podrán acceder a tus correos electrónicos, redes sociales y demás información privada.

 

Sin embargo, en la mayoría de los casos, las contraseñas más fáciles de adivinar son las más simples. Por esta razón, muchas empresas han intensificado sus esfuerzos para animar a los usuarios a utilizar contraseñas más seguras.

 

Por ejemplo, Apple y Google ahora sugieren automáticamente contraseñas seguras cuando algún formulario de ambas empresas te piden que crees una.

 

Cómo crear una contraseña segura

 

Una buena contraseña debe tener ocho o más caracteres y no contener el nombre de usuario, el nombre real o el nombre de la empresa. No debe contener ninguna palabra completa, ser diferente a las contraseñas utilizadas en otros lugares y contener al menos una de las siguientes: letra mayúscula, letra minúscula, número y símbolo (como % o &).

 

A continuación algunas recomendaciones:

Evitá el uso de palabras del diccionario.

 

 

Eludí las combinaciones de números o letras de teclado consecutivas, como "123456″ o "qwerty".

 

 

Tampoco son aconsejables los caracteres repetidos como "aaaa".

 

 

Nunca elijas claves basadas en detalles personales, como tu nombre, el de tus hijos o pareja, la fecha de sus nacimientos o tu número telefónico.

 

 

No es bueno repetir contraseñas en varias cuentas.

 

 

Siempre conviene que sean largas, con un mínimo aconsejado de 12 caracteres.

 

 

Los especialistas recomiendan cambiar las contraseñas al menos cada 90 días.

 

 

Respecto al último punto, una táctica de muchos es usar un administrador de contraseñas:

 

hay muchos gratuitos y sirven para tener un espacio seguro y una ayuda memoria para los muchos servicios que requieren claves y que, si seguimos las recomendaciones, no será fácil recordar cada una de ellas con sus complejas combinaciones.

 

 

Consejos para evitar el robo de información personal

 

En primer lugar, es fundamental no utilizar la misma contraseña para todas las cuentas, dado que, en caso de que alguna de ellas queda expuesta, el ciberatacante tendrá acceso ilimitado a las redes sociales, correos electrónicos y cuentas bancarias.

 

La principal causa por la que muchos utilizan una misma clave para diversas plataformas es la comodidad. Es que resulta muy difícil recordar más de diez passwords diferentes. Justamente ese problema ayuda a resolver los gestores de contraseñas.

 

Se trata de aplicaciones, gratuitas o de pago, que permiten almacenar diferentes tipos de contraseñas extensas y complejas. Para acceder a ellas, solo es necesario recordar una contraseña maestra, que debe ser realmente segura.

 

Por último, otro consejo para evitar el robo de la información personal es activar el segundo factor de autenticación, que consta de un código de acceso temporal que el usuario recibe por SMS. Así, no solo basta con que alguien ingrese una contraseña, sino que, al detectar que se trata de un dispositivo nunca antes utilizado, la aplicación exige este token digital que llega al número celular asociado a la cuenta en cuestión.

Comentarios

Comentar artículo